Gorgonzola

Libro de cocina
[Gastronomía]


Tiempo aproximado de lectura (en minutos): 1

Aunque originario de la aldea italiana de ese nombre, se produce actualmente en toda la exuberante llanura de Lombardía.

Son quesos bajos, cilíndricos, de leche de vaca, y ya no se dejan madurar en las cuevas locales, sino en los grandes establecimientos del distrito.

El veteado se debe al Penicillium mycelium. Aunque a veces se considera al gorgonzola como una de las primeras copias del roquefort, es un queso más blando, más suave, más cremoso y menos salado.

Debe tener muy poca corteza, estar envuelto en papel metalico y debe tener una textura más bien lisa y con vetas azul grisáceo.

Ha de notarse elástico al tacto.

Puede tener cierto olor mohoso, pero nunca demasiado intenso.

Otros quesos azules italianos son el cremoso dolcelatte, de fabricación industrial, y el gorgonzola montañés, más pequeño que el gorgonzola clásico.