Yogur

Libro de cocina
[Gastronomía]


Tiempo aproximado de lectura (en minutos): 1

Para hacer yogur se puede usar cualquier clase de leche, excepto condensada.

Se caliente la leche casi hasta el punto de ebullición y se mantiene durante 15 minutos a 75-80°; después se enfría a unos 43°. Esta es la temperatura a la que hay que mantenerla durante el resto del proceso para que puedan crecer las bacterias.

Agregue una cucharadita de yogur o un paquete de cultivo por cada litro de leche y deje durante la noche, ya sea en un termo, que es excelente, o bien envolviendo los jarros o botes tapados con una manta, para mantener la temperatura.

Cuando el yogur haya alcanzado la consistencia de un flan, se le pueden agregar frutas y nueces a gusto.

Una vez hecho, hay que guardarlo en la nevera.

Cuando se cocina con yogur casero, primero hay que estabilizarlo para que no se corte.

Se hace primero una pasta con fécula de maíz o patatas y agua.

Caliente el yogur, añádale las pastas y hierva a fuego lento durante 10 minutos, hasta que se espese, antes de cocinar la receta.

Se puede hacer un delicioso queso fresco, envolviendo el yogur en una muselina y colgándolo (se puede atar a los grifos, sobre el fregadero) para que se escurra durante la noche.